af015263: Una política exterior independiente

"Affiche van Oscar Cantarero, José Ramón Castillo en Aleyda Flores uitgegeven in 1986 door de Editorial Vanguardia en de Peter Hammer Verlag voor de viering van het 25-jarig bestaan van het Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Afbeelding: zwart-witfoto’s van een vergadering van de O...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cantarero, Oscar (fotograaf), Castillo, José Ramón (fotograaf), Flores, Aleyda (fotografe), Plambeck & Co (drukker), Editorial Vanguardia (uitgever), Peter Hammer Verlag (uitgever)
Institution:Amsab-Institute of Social History
Format: IMAGE
Published: 1986
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10796/3F7A1008-3885-460C-9031-7B2CB52301B3
Description
Summary:"Affiche van Oscar Cantarero, José Ramón Castillo en Aleyda Flores uitgegeven in 1986 door de Editorial Vanguardia en de Peter Hammer Verlag voor de viering van het 25-jarig bestaan van het Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Afbeelding: zwart-witfoto’s van een vergadering van de Organisatie van Niet-Gebonden Landen in Managua in januari 1983; Daniel Ortega in een ontmoeting met socialisten; president Daniel Ortega met de Spaanse premier Felipe Gonzalez; president Daniel Ortega met de minister-president van Zweden Olof Palme; Nicaragua dat wordt verkozen tot de Veiligheidsraad van de Verenigde Naties in 1982; president Daniel Ortega met de voorzitters van de andere Midden-Amerikaanse landen. Onderschriften: Reunión del Buró del Movimiento de Países No Alineados en Managua, enero de 1983. El triunfo revolucionario permitió el establecimiento de relaciones con la comunidad socialista. Nicaragua estrecha lazos con Europa Occidental: el Presidente Daniel Ortega con el Primer Ministro español, Felipe González ; el Primer Ministro de Suecia, Olof Palme, en Nicaragua. En 1982, Nicaragua fue elegida miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Muchas han sido las gestiones de Nicaragua en la búsqueda del diálogo y la integración centroamericana. Aquí el Presidente de Nicaragua, con los Presidentes de los demás países de América Central. Tekst: Una política exterior independiente. A pesar de los años de injerencia norteamericana a que estuvo sometido el pueblo nicaraguense, una de las primeras acciones del gobierno revolucionario en 1979 fue la búsqueda de la normalidad en las relaciones con los Estados Unidos. Desde ese año, y a pesar de la guerra de agresión, Nicaragua insiste en la necesidad de lograr un entendimiento con el gobierno norteamericano, pero sobre una nueva concepción : el derecho de soberanía y autodeterminación de los pueblos, base de su política exterior. Motivada por una visión pluralista en sus relaciones internacionales, Nicaragua ha logrado estrechar lazos con los países del Movimiento de Países No-Alineados, de la comunidad socialista y también con una amplia gama de fuerzas políticas en América Latina, Europa Occidental y los países árabes. En el foro regional de « Contadora », a pesar de una política de chantaje de Estados Unidos para el resto de los países centroamericanos, Nicaragua no desiste en la necesidad de resolver los problemas a través de la negociación. Asimismo ha esgrimido el derecho internacional como instrumento insustituible para dirimir las diferencias entre los Estados, pese al desconocimiento por parte de Estados Unidos, de la Corte Internacional de La Haya. La defensa de la soberanía y la lucha por la autodeterminación, así como la lucha contra toda forma de opresión y discriminación racial, ha llevado a la revolución nicaraguense a ocupar un lugar preponderante en el seno de las Naciones Unidas, llegando incluso, en 1983, a formar parte del Consejo de Seguridad de ese organismo, en el que también ha defendido las conquistas de otros pueblos del Tercer Mundo que luchan por su autodeterminación. Editorial Vanguardia – Peter Hammer Verlag."
Physical Description:papier
geheel: hoogte, 59 cm
geheel: breedte, 42 cm
affiche