af015260: Una economía nacional

"Affiche van Haroldo Horta uitgegeven in 1986 door de Editorial Vanguardia en de Peter Hammer Verlag voor de viering van het 25-jarig bestaan van het Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Afbeelding: zwart-witfoto’s van brandweermannen die door de CIA vernietigde brandstoftanks bluss...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Horta, Haroldo (fotograaf), Plambeck & Co (drukker), Editorial Vanguardia (uitgever), Peter Hammer Verlag (uitgever)
Institution:Amsab-Institute of Social History
Format: IMAGE
Published: 1986
Online Access:https://hdl.handle.net/10796/03E10710-FF9F-4620-885F-B94D318B2C3E
Description
Summary:"Affiche van Haroldo Horta uitgegeven in 1986 door de Editorial Vanguardia en de Peter Hammer Verlag voor de viering van het 25-jarig bestaan van het Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Afbeelding: zwart-witfoto’s van brandweermannen die door de CIA vernietigde brandstoftanks blussen in Puerto Corinto; goudmijnen; de geothermische installatie Momotombo; een man die waren verpakt voor de buitenlandse handel; mannen die elektriciteit genereren uit bagasse van suikerriet. Onderschriften: Puerto Corinto : ataques directos de la CIA destruyeron los tanques de depósito de combustible. Durante casi un siglo, las compañias norteamericanas explotaron las minas de oro, sin hacer inversión alguna. La planta geotérmica del Momotombo genera hoy el 20 por ciento del consumo nacional de energía eléctrica. En su segunda fase, duplicará su capacidad hasta los 70 megavatios. La nacionalización del comercio exterior permite el aprovechamiento de las divisas en función de la inversión y el bienestar colectivo. Además del azúcar, el proyecto Victoria de Julio generará energía eléctrica a partir del bagazo de la caña, permitiendo un ahorro de 10 millones de dólares al año. Tekst : Una economá nacional. Nicaragua fue diseñada en función de los intereses norteamericanos de obtener materias primas, recursos naturales y mano de obra barata. A partir del 19 de Julio, el pueblo nicaraguense decide construir una economía independiente y orientada a satisfacer las necesidades del pueblo. Esta nueva concepción de desarrollo se basa en la transformación industrial de nuestros propios recursos naturales. Para ello, durante el primer año de revolución se nacionalizaron los bosques, las minas de oro y plata, la pesca y la quinta parte de las tierras, hasta entonces en manos de compañías norteamericanas y de los somocistas. Se nacionalizó el comercio exterior y la banco, con el fin de diversificar las relaciones económicas internacionales y priorizar la inversión. La reforma agraria está orientada a modernizar y optimizar la producción agropecuaria de exportación y de consumo interno. Importantes esfuerzos se han desarrollado en la ampliación de fuentes de energía eléctrica y exploración de nuevos recursos energéticos. Se ha ampliado y tecnificado la explotación de nuestros recursos naturales, así como la infraestructura de caminos y comunicaciones con el fin de integrar a todas las zonas del país a la producción nacional. A pesar de la destrucción heredada y la crisis económica internacional, durante los primeros tres años de revolución, la economía nicaraguense creció a un promedio de 5 por ciento anual, reduciendo sustancialmente la tasa de desempleo y aumentendo las inversiones hasta un promedio del 19 por ciento anual. A partir de 1981, Estados Unidos inicia la agresión a Nicaragua, que en el plano económico ha significado daños a la producción, disminución notable en las fuentes de financiamiento externo y el bloqueo comercial total decretado a partir de 1985. El efecto ecumulativo en todos los sectores de la economía asciende a los 2.038 millones de dólares en pérdidas. Esto ha obligado a Nicaragua, a pasar del esquema de reconstrucción, con planes a largo plazo, a una economía de sobrevivencia, en la que más del 40 por ciento de los recursos económicos se destinan a la defenso, con lo que el nivel de vida de los nicaraguenses se ha visto drásticamente deteriorado, en especial en las zonas del Pacífico, pues se ha priorizado el conumo en las regiones donde se desarrolla la guerra de agresión. Editorial Vanguardia – Peter Hammer Verlag."
Physical Description:papier
geheel: hoogte, 59 cm
geheel: breedte, 42 cm
affiche