VI Foro ISTAS de salud laboral. Retos de la prevención del riesgo químico, Sevilla, 10-12 de marzo de 2010

"Se estima que cada año mueren en España 4.000 trabajadores y trabajadoras, al menos 33.000 enferman y más de 18.000 sufren accidentes a causa de la exposición a sustancias químicas peligrosas en su trabajo. Si ésta es una cuantificación rápida de los efectos del riesgo químico sobre la salud l...

Full description

Bibliographic Details
Institution:ETUI-European Trade Union Institute
Format: TEXT
Language:Spanish
Published: Valencia 2010
ISTAS
Subjects:
Online Access:https://www.labourline.org/KENTIKA-19185967124919031499-Vi-Foro-iSTaS-de-salud-laboral.htm
Description
Summary:"Se estima que cada año mueren en España 4.000 trabajadores y trabajadoras, al menos 33.000 enferman y más de 18.000 sufren accidentes a causa de la exposición a sustancias químicas peligrosas en su trabajo. Si ésta es una cuantificación rápida de los efectos del riesgo químico sobre la salud laboral, no menos graves son sus repercusiones sobre el medio ambiente. La liberación al entorno de las sustancias químicas provoca la contaminación de los ríos y mares, del aire, del suelo, de los alimentos y del agua, provocando importantes daños a la naturaleza y enfermedades a la población. Los niños y niñas, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de tercera edad son especialmente vulnerables a la contaminación ambiental. Según los datos aportados por las redes de medición de la contaminación de las Administraciones autonómicas, el 84% de la población respira aire que supera los índices de protección a la salud recomendados por la Organización Mundial de la Salud . Estamos pues ante un problema de salud pública de gran envergadura que afecta, especialmente pero no sólo, a los trabajadores y trabajadoras que manipulan o están expuestos a las sustancias químicas tóxicas."
Physical Description:151 p.
Paper